JULIOS EN NOVIEMBRE
El diseñador David Dávila puso a
la Manzanita de Garmendia a jugar a la Rayuela de Cortázar y ese ha sido el
emblema del 9no Encuentro con la literatura y el audiovisual para niños y
jóvenes, este año en Valencia que desde afiches y pancartas hicieron gala de la
programación de este evento, dedicado en buena medida a maestros, escritores,
editores, realizadores de cine y teatreros, que dedican su labor al sector más
grande de la población, en las aulas y fuera de ellas.
Realizadores con “don de gente”
como Ignacio Márquez (“Sueño Down”) y Eduardo Viloria (“Hay alguien allí”), trajeron
sus películas para compartirlas con un público nuevo, deseoso de conocer ambos
trabajos, que hacen referencia al tema de la diferencia y la inclusión desde
diversas vertientes. La motivación que causaron generó diálogos y admiración
para todos los presentes, creando interrogantes y sensibilizando a los grupos
de espectadores.
El maestro Gustavo Michelena,
padre actual de la Clínica del guión desde CNAC, nos deleitó con la filosofía
de su Universo de los Onqui Tonquis, llenos de humor y poesía y también fue volver
al escritor Orlando Araujo a través de la
cinta “La voz de las palabras” de Jesús Odreman y a la heroína Josefa Camejo,
la del tricolor mirandino, en el film de Norma Courlander y Raúl Ávila,
película en la que los más jóvenes capturaron una historia contada con afecto y
admiración cercanos.
Retomamos a los ilustradores de
libros para niños en un recorrido de 9 años, donde siempre se han homenajeado
escritores y realizadores audiovisuales, aquí con la curaduría de Argenis
Agudo.
Los dos julios: Julio Cortázar y
Julio Garmendia, fueron motivo de diversas lecturas.
La Embajada Argentina estuvo en
el evento con el Festival de Cine para niños y niñas, un montón de films tanto animados como
actuados, dando cuenta de la trayectoria de sus realizadores de alta valia.
38 Escuelas Nacionales fueron visitadas
por escritores (entre otros: Xavier Sarabia, Ramón Núñez, Julio Borromé, Julio Escorcia,
Aracelis Reyes, Vianney Hernández, Alicia Montero, María Cristina Molinati,
Armando Sequera, Carlos De Nobrega, Omira Bellizzio, David Figueroa, Trina
Malpica), y el cine en las aulas fue
parte de la fiesta.
Los escritores Luis Alberto
Angulo y Carlos De Nóbrega contaron sus vidas para decirnos cómo se hicieron
lectores.
Lecturas de poesía para abrir con
Azul Urdaneta, Niddy Calderón y Julio Borromé,
Poesía para cerrar con Palomares
y Gerbasi en la nueva colección del CENAL, dirigida a los niños, con hermoso
diseño y maestros ilustradores, logro de la Presidenta de ese organismo,
Christian Valle.
El cine de quienes aprenden a
tomar esa herramienta de expresión fue mostrado por Falcón y Carabobo. Los
descubrimientos: taller de dirección de arte en el cine por Tania Pérez,
ponencias sobre Cortázar, taller liceísta de Julio Borromé, los secretos de ese
maravilloso cuentacuentos: Luis Cedeño, Willian Osuna y su taller para formar
poetas en 24 horas, Yris Villamizar
enseña a los niños a encuadernar y a los grandes a convertirse en mediadores de
lectura, Victoria Ardito y la magia de las palabras, Roberto Fontanarrosa con un Martín Fierro
excelente. Los documentales sobre Cortázar de Tristán Bauer y Lilian Vásquez en
la Universidad ameritaron repetir la función dado el volumen de público
interesado. ¿Qué más se puede pedir? Y que viva la poesía, bajo la lluvia tibia
de este julio en noviembre.
Laura Antillano
 |
Taller de dirección de arte en cine por Tania Pérez |
 |
Argenis agudo,director de Patrimonio Histórico, acompaña al cuatro |
 |
Luis Cedeño en su taller de cuentacuentos |
 |
Proyección de ¿Hay alguien allí? |
 |
Los instructores de cine a niños y adolescentes en su intervención |
 |
Foro Cómo me hice lector |
 |
Daniel Molina de la Casa de las Letras Andrés Bello |
 |
David Osio de la Casa La Estrella habla de Josefa Camejo |
 |
Carlos De Nobrega frente al público |
 |
Asistentes al taller íntimo de Luis Cedeño |
 |
Javier Sarabia y Julio Borromé en intervenciones sobre Julio Cortázar |
 |
Laura Antillano presenta los Onquis Tonquis de Gustavo Michelena |
 |
Ponencia de Jesús Puerta sobre Julio Garmendia |
 |
Julio Rafael Silva habla de Cortázar |
.jpg) |
Gustavo Michelena cuenta |
 |
Parte del público en foros finales |
 |
Los poetas están por leer |
 |
Antonio Trujillo habla de Regiones Verbales |
 |
Julia Antillano muestra el diseño del programa |
 |
Exposición de ilustradores en La Isabela |
 |
Foro Cortázar |
 |
Taller de Willian Osuna |
 |
Ignacio Márquez habla de su Sueño Down |
 |
Proyección de Los Onquis Tonqui |
 |
Foro sobre Autismo en la EBB Pedro Castillo |
 |
Eglantina Durrego viendo ilustraciones |
 |
Sandra Lozano y Cleopatra Duvén |
 |
Alicia Montero,Antonio Trujillo, Marwelys Pinto,Sandra Lozano y Rachel Ortecho |
 |
Sala de La Isabela |
 |
Foro sobre Acoso Escolar |
 |
Pedro Téllez,Luis Noguera y Carmen Armas |
 |
Para la lectura de poesia: Niddy Calderón y Julio Borromé |
 |
Luis Angulo,David Figueroa,Antonio Trujillo y Carlos De Nobrega |
 |
María A. Izaguirre,Eglantina Durrego,David Figueroa,Omira Bellizzio y Anibal Arteaga |
 |
Jóvenes de FACE en las proyecciones sobre Cortázar |
 |
David Osio y liceistas en la Casa La Estrella |
 |
Elisabel Rubiano y Niddy Calderón en faena materna |
 |
Laura Antillano,Christine Valle y Clementina Cortés |
 |
Niños y adultos viendo las ilustraciones |
 |
Yris Villamizar y Alicia Montero |
 |
Foro de Astronomía, Cine y Literatura |
 |
Daniel Molína expone |